Nanotecnología y el medio ambiente
Nanotecnología y el medio ambiente
En la actualidad podemos encontrar en el mercado aplicaciones de nanotecnologías para el medio ambiente, como procesos de recuperación, tratamiento de aguas, envasado ecológico y absorbedores de petróleo.
Dispositivos para el tratamiento de agua
Fuente de la imagen: futuretimeline.net
La purificación de agua mediante nanotecnologías se consigue aprovechando nanomateriales como los nanotubos de carbono y las fibras de alúmina para la nanofiltración. La principal ventaja de utilizar nanofiltros en lugar de sistemas convencionales, es que se necesita menos presión para hacer pasar el agua a través del filtro: aunque los poros son más pequeños, el interior de los nanotubos es más suave y el agua puede fluir con mayor facilidad. Además, son más eficientes, presentan unas áreas increíblemente grandes y se pueden limpiar más fácilmente. Los nanofiltros pueden eliminar sedimentos, residuos químicos, partículas cargadas, bacterias y otros patógenos, como los virus. También pueden eliminar trazas de sustancias tóxicas, como arsénico, e impurezas en forma de líquidos viscosos, como aceite.
Absorbentes de petróleo
Las fugas de aceite en zonas marinas son muy preocupantes y acarrean graves consecuencias para el medio ambiente. Se está investigando un nuevo enfoque mediante el uso de aerogeles (un nanomaterial), modificados con moléculas que repelen el agua, para mejorar la interacción con el petóleo. Estos aerogeles presentan una superficie muy amplia de manera que pueden absorber dieciséis veces su peso. Actúan como una esponja: cuando el combustible fósil se ha absorbido, la “esponja empapada de petróleo” se puede eliminar fácilmente.
Plásticos biodegradables
Fuente de la imagen: Guardian nanotechnology-World
El uso generalizado de envases de plástico tiene un impacto ecológico negativo. Es necesario disponer de materiales de envasado ecológicos. Las soluciones actuales utilizan algunos polímeros naturales llamados biopolímeros; sin embargo, muchos de ellos presentan numerosas limitaciones, por ejemplo, propiedades barrera a humedad bajas y propiedades mecánicas débiles. Una posible solución consistiría en incluir nanopartículas en el biopolímero para crear un “bionanocompuesto”, con mejores propiedades mecánicas y barrera, y además completamente degradable.
Riesgos potenciales
Existen algunas dudas con respecto al uso de nanomateriales en el tratamiento de aguas y suelos: cuando se hayan dispersado en un lugar contaminado, ¿serán las nanopartículas lo suficientemente móviles como para ser absorbidas por planta o animales y provocar efectos nocivos en ellos? Las nanopartículas biodegradables (como las utilizadas en plásticos biodegradables) probablemente sean menos problemáticas; a pesar de ello, es necesario investigar estos aspectos de seguridad y este es el objetivo de numerosos programas internacionales de investigación. Estas preocupaciones pertenecen al campo más general de evaluaciones del impacto medioambiental del uso de nanopartículas, en el que se incluyen tanto las evaluaciones de riesgo como el análisis del ciclo de vida, a fin de comprender los efectos a corto y largo plazo.
Recursos adicionales
Videos:
Otros recursos
Videos:
Posters:
PPT:
About nanopinion
- nanopinion es un proyecto financiado por la CE en el que participan 17 socios de 11 países con el objetivo de realizar un seguimiento de la opinión pública sobre qué esperamos de la innovación con nanotecnologías. El proyecto está dirigido a los ciudadanos, poniendo un énfasis especial en aquellos grupos a los que es difícil llegar, es decir, personas que no estan muy familiarizadas con las nanotecnologías y tampoco acostumbran a ofrecer su opinión sobre este campo de primera mano.
- Diálogo: se facilita por Internet y en eventos de difusión en 30 países que presentan diferentes formatos de participación.
- Para promover un debate social informado, también realizamos una intensa campaña de prensa y redes sociales y ofrecemos un repositorio con más de 150 recursos.